La Amiloidosis hereditaria mediada por Transtiretina (ATTRh), también conocida como enfermedad de Andrade, es una patología hereditaria y multisistémica (afecta a más de un sistema del cuerpo). Está causada por la mutación en un gen que conlleva a una producción anómala de la proteína Transtiretina. Esto provoca que se formen depósitos de la proteína en los tejidos y órganos del cuerpo alterando su funcionalidad.
Esta enfermedad afecta a 10.000 personas en todo el mundo, por lo que se considera una enfermedad rara o poco frecuente. Existen más de 120 mutaciones conocidas, cuatro de ellas con una fuerte correlación genotipo-fenotipo. Existen lugares específicos donde se da una mayor presencia de esta patología entre los que se encuentran Japón, Portugal, Suecia, Brasil y España. En España el mayor foco se encuentra en Mallorca, seguido de Valverde del Camino, en la provincia de Huelva.
En Sobi, hemos desarrollado una herramienta, de acceso libre, para ayudar a los pacientes y profesionales sanitarios en el seguimiento de los síntomas de la amiloidosis y promover la mejora de la calidad de vida. Se denomina “Mi ATTRh y yo”.
Herramienta de evaluación de la ATTRh
Descarga la herramienta para realizar un seguimiento de los síntomas de la amiloidosis
Si quieres conocer más sobre la enfermedad, sus implicaciones fisiopatológicas, estadios y desarrollo, accede al vídeo de la jornada impartida por médicos expertos y con la colaboración de las asociaciones de pacientes presentes en el ámbito nacional.
Jornada Nacional para Pacientes con Amiloidosis
Consulta las intervenciones de los expertos en las dos jornadas nacionales para pacientes con amiloidosis organizadas por Sobi.
Con el fin de mejorar la vida de las personas con Amiloidosis hereditaria mediada por Transtiretina (ATTRh), Sobi Iberia ha elaborado el documento “Recomendaciones sobre el manejo del paciente con amiloidosis. Perspectiva de la farmacia hospitalaria”.
El documento identifica y prioriza una serie de recomendaciones para mejorar el abordaje actual de los pacientes con esta enfermedad. Su clasificación se ha realizado teniendo en cuenta su alto impacto en la calidad asistencial de esta patología y su posibilidad real de ser implementada. Además, fomenta la figura del farmacéutico de hospital como un apoyo fundamental de los pacientes, que puede mejorar su calidad de vida.
Bibliografía:
1. Gertz, M. A. Hereditary ATTR Amyloidosis: Burden of Illness and Diagnostic Challenges. The American Journal of Managed Care 23, S107–S112 (2017).
2. Parman. Y. el at Sixty years of transthyretin familial amyloid polyneuropathy (TTR-FAP) in Europe: where are we now? A European network approach to defining the epidemiology and management patterns for TTR-FAP. Curr. Opin. Neurol. 29 Suppl 1, S3-S13 (2016).
3. Figura: Bulawa, C. E. et al. Tafamidis, a potent snd selective transthyretin kinetic stabilizer that inhibits the amyloid cascade. Proceedings of the National Academy of Science 109, 9629-9634 (2012).3. Hereditary ATTR amyloidosis https://www.amyloidosis.org.uk/about-amyloidosis/introduction-to-attr-amyloidosis/ (Accessed July 2022).
4. Reilly M et al. J Neurol Neurosurg Psychiatr 1995;59:45–9.
5. Sattianayagam PT et al. Eur Heart J 2012;33:1120–7.
6. Hawkins P et al. Ann Med 2015;47:625–38.
7. Ando Y et al. Orphanet J Rare Dis 2013;8:31.
8. Maurer M et al. JACC 2016;68:161–72;
9. Coelho T et al. Curr Med Res Opin 2013;29:63–76.
10. Pinto M et al. J Neurol Sci 2019;403:1–6; 9. Gertz M. Am J Manag Care 2017;23:S107–12
Esta información es de carácter orientativo y divulgativo, usted debe dirigirse a un profesional sanitario en caso de duda y antes de seguir cualquier consejo clínico o someterse a tratamientos. El contenido disponible nunca podrá sustituir al diagnóstico del profesional sanitario
NP-22530 (junio de 2022)