La HPN recibió este nombre por los síntomas que tenían los pacientes la primera vez que se describió la enfermedad:
“Hemoglobinuria”, porque tenían hemoglobina en la orina y de ahí que esta fuera de color oscuro.
“Paroxística”, porque los síntomas ocurrían de manera intermitente o repentina.
“Nocturna”, porque parecía que ocurría por la noche o se observaba a primera hora de la mañana.
Pero, en realidad, estos términos pueden llevar a confusión, puesto que la HPN es una enfermedad presente todo el tiempo y no todos los pacientes experimentan coloración en la orina.
Estos son los principales síntomas de la HPN:
Bibliografía:
- Hill A, DeZern A.E, Kinoshita T, Brodsky R.A. Paroxysmal nocturnal haemoglobinuria. Nat. Rev. Dis. Primers 3, 17028 (2017).
- Villegas A, Arrizabalaga B, Bonanad S et al. Consenso español para el diagnóstico y tratamiento de la hemoglobinuria paroxística nocturna. Medicina clínica (Barc) 2016.
- Cho H. Complement regulation: physiology and disease relevance. Korean J Pediatr 2015;58(7):239-244
Esta información es de carácter orientativo y divulgativo. Usted debe dirigirse a un profesional sanitario en caso de duda y antes de seguir cualquier consejo clínico o someterse a tratamientos. El contenido disponible nunca podrá sustituir al diagnóstico del profesional sanitario.
NP-24411 (octubre de 2022)